KronoSalud

Tuberculosis | Atlas de la Salud

Tuberculosis
También conocido como:

TB; Tuberculosis pulmonar; Micobacteria  pulmonar.

Es una infección bacteriana causada por un gérmen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo. Se disemina a través del aire, cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Si ha estado expuesto debería consultar a un médico para someterse a los exámenes. Hay más probabilidades de que usted se contagie con Tuberculosis si tiene un sistema inmunitario debilitado.

Causas

La Tuberculosis es contagiosa. Esto quiere decir que la bacteria puede propagarse fácilmente de una persona infectada a otra no infectada. Se puede adquirir por la inhalación de gotas diminutas provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. La infección pulmonar resultante se denomina Tuberculosis primaria. La mayoría de las personas se recupera de la infección de TB primaria sin manifestación mayor de la enfermedad. La infección puede permanecer inactiva  por años. En algunas personas, se activa de nuevo.

La mayoría de las personas que presentan síntomas de una infección Tuberculosa resultaron primero infectadas en el pasado. En algunos casos, la enfermedad puede reactivarse en cuestión de semanas después de la infección primaria.

Las siguientes personas están en mayor riesgo de TB activa o reactivación de TB:

  • Las personas mayores.
  • Los bebés.
  • Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a VIH/SIDA, quimioterapia, diabetes o medicamentos que debilitan el sistema inmunitario.

El riesgo de contraerla aumenta si usted:

  • Está entorno a personas que padecen la enfermedad.
  • Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento.
  • Padece desnutrición.

Los siguientes factores pueden incrementar la tasa de infección tuberculosa en una población:

  • Aumento de las infecciones por VIH.
  • Aumento del número de personas sin hogar (ambiente de pobreza y desnutrición).
  • Cepas de Tuberculosis resistentes a los medicamentos.

Sintomas

La fase primaria de la Tuberculosis no causa síntomas. Cuando los síntomas se presentan, pueden incluir:

  • Dificultad respiratoria.
  • Dolor en el pecho.
  • Tos (algunas veces con expectoración de moco).
  • Expectoración con sangre.
  • Sudoración excesiva, especialmente en la noche.
  • Fatiga.
  • Fiebre.
  • Pérdida de peso.
  • Sibilancias.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es curar la infección con fármacos que combatan las bacterias. La Tuberculosis pulmonar activa se trata con una combinación de medicinas (por lo regular cuatro). La persona toma las medicinas hasta que los resultados de los exámenes de laboratorio muestran cuál es la medicina que funciona mejor.

Usted posiblemente necesite tomar muchas píldoras diferentes en momentos diferentes del día durante 6 meses o más. Es muy importante que usted tome las píldoras de acuerdo con las instrucciones de su proveedor.

Cuando las personas no toman sus medicamentos para la Tuberculosis de manera adecuada, la infección puede volverse mucho más difícil de tratar. Las bacterias pueden volverse resistentes al tratamiento, lo cual significa que los fármacos ya no hacen efecto.

Si una persona no está tomando los medicamentos de acuerdo con las instrucciones, es probable que un proveedor tenga que vigilarlo para que tome los medicamentos recetados. Este método se denomina terapia con observación directa. En este caso, los fármacos se pueden administrar 2 o 3 veces por semana. Usted posiblemente necesite quedarse en la casa o que lo hospitalicen durante 2 a 4 semanas para evitar la propagación de la enfermedad a otros hasta que ya no sea contagioso.

Prevención

La Tuberculosis es una enfermedad que se puede prevenir, incluso en aquellos que han estado expuestos a una persona infectada. La prueba cutánea para la TB se emplea en las poblaciones de alto riesgo o en personas que pueden haber estado expuestas a esta enfermedad, como los trabajadores de la salud. A las personas que han estado expuestas a la tuberculosis se les deben hacer pruebas cutáneas tan pronto como sea posible y un examen de control en una fecha posterior si la primera prueba es negativa. Una prueba cutánea positiva significa que usted ha estado en contacto con la bacteria. No significa que usted tenga la enfermedad activa o que sea contagioso.

El tratamiento oportuno es muy importante para controlar la propagación de la Tuberculosis desde aquellos que tengan la TB  activa hacia aquellos que nunca han estado infectados con esta enfermedad.

Algunos países con una alta incidencia de TB les aplican a las personas una vacuna llamada BCG para prevenir la enfermedad. Sin embargo, la efectividad de esta vacuna es limitada.

A las personas que hayan recibido la vacuna antituberculosa (BCG) aun se les pueden hacer pruebas cutáneas para la TB. Analice los resultados del examen (si es positivo) con su proveedor.

Galería

Referencias

Fitzgerald DW, Sterling TR, Haas DW. Mycobacterium tuberculosis. In: Bennett JE, Dolan R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases, Updated Edition. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 251.

Hopewell PC, Kato-Maeda M, Ernst JD. Tuberculosis. In: Broaddus VC, Mason RJ, Ernst JD, et al, eds. Murray and Nadel’s Textbook of Respiratory Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 35.

Nahid P, Dorman SE, Alipanah N, et al. Official American Thoracic Society/Centers for Disease Control and Prevention/Infectious Diseases Society of America clinical practice guidelines: treatment of drug-susceptible tuberculosis. Clin Infect Dis. 2016;63(7):e147-e195. PMID: 27516382 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27516382.

Ultima revisión 11/14/2016

Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Assistant Professor in Medicine, Harvard Medical School; Assistant in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.