![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Alergia-300x293-1.jpg)
Rinitis Alérgica
También conocido como:
Fiebre del heno; Alergias nasales; Alergia estacional; Rinitis alérgica estacional; Rinitis alérgica.
Es un diagnóstico asociado con un conjunto de síntomas que afectan la nariz. Estos síntomas se presentan cuando usted inhala algo a lo que es alérgico, como polvo, caspa o polen. Los síntomas también pueden ocurrir cuando usted consume alimentos a los que es alérgico.
Causas
Un alergeno se denomina cualquier agente que desencadene una alergia. Cuando una persona con rinitis alérgica inhala un alergeno, como el polen o el polvo, el cuerpo libera químicos, incluso histamina, lo cual ocasiona síntomas de alergia. La rinitis alérgica o fiebre del heno consiste en una reacción alérgica al polen.
Las plantas que causan la fiebre del heno son los árboles, los pastos y las malezas. El polen es transportado por el viento. (El polen de las flores es transportado por los insectos y no causa fiebre del heno). Los tipos de plantas que causan alergias varían de una persona a otra y de un área a otra. La cantidad de polen en el aire puede afectar el desarrollo de los síntomas de fiebre del heno o no.
- Los días calientes, secos y ventosos son más propensos a tener una gran cantidad de polen en el aire.
- En los días fríos, húmedos y lluviosos, la mayor parte del polen va al suelo.
Las alergias a menudo son hereditarias. Si ambos padres sufren de esto, usted también es propenso a padecerlas. La probabilidad es mayor si es la madre quien padece de rinitis alérgica.
Sintomas
Los síntomas que ocurren poco después de estar en contacto con la sustancia a la cual usted es alérgico pueden ser:
- Picazón en la nariz, la boca, los ojos, la garganta, la piel o en cualquier área.
- Problemas con el olfato.
- Rinorrea.
- Estornudos.
- Ojos llorosos.
Los síntomas que se pueden desarrollar posteriormente abarcan:
- Nariz tapada (congestión nasal).
- Tos.
- Oídos tapados y disminución del sentido del olfato.
- Dolor de garganta.
- Círculos oscuros debajo de los ojos.
- Hinchazón debajo de los ojos.
- Fatiga e irritabilidad.
- Dolor de cabeza.
Tratamiento
Le pueden recetar medicamentos para tratar la rinitis alérgica. El medicamento que le recete el médico depende del tipo y la gravedad de los síntomas. También se tendrá en cuenta su edad y si tiene otras afecciones de salud, como asma. Para la rinitis alérgica leve, un lavado nasal puede ayudar a eliminar el moco de la nariz. Usted puede comprar una solución salina en una farmacia o puede preparar una en casa usando 1 taza (240 mL) de agua caliente, media cucharadita (3 g) de sal y una pizca de bicarbonato de soda.
Los tratamientos para la rinitis alérgica abarcan:
ANTIHISTAMÍNICOS
- Los antihistamínicos funcionan bien para tratar los síntomas de alergias. Se pueden utilizar cuando los síntomas no suceden muy a menudo o no duran mucho tiempo. Tenga en cuenta lo siguiente:
- Muchos antihistamínicos tomados por vía oral se pueden comprar sin necesidad de receta.
- Algunos pueden causar somnolencia. Usted no debe conducir ni operar maquinaria después de tomar este tipo de medicamento.
- Otros causan poca o ninguna somnolencia.
- Los antihistamínicos nasales en aerosol funcionan bien para tratar la rinitis alérgica. Pregúntele al médico si debe probar estos medicamentos primero.
CORTICOESTEROIDES
- Los corticoesteroides nasales en aerosol son el tratamiento más efectivo para la rinitis alérgica.
- Funcionan mejor cuando se usan de manera continua, pero también pueden servir cuando se utilizan por períodos de tiempo cortos.
- Generalmente son seguros para los niños y los adultos.
- Hay muchas marcas disponibles. Puede comprar tres marcas sin necesidad de receta. Para las otras, necesitará una receta médica.
DESCONGESTIONANTES
- Los descongestionantes también pueden ayudar a reducir síntomas como la congestión nasal.
- No los utilice por más de 3 días.
OTROS MEDICAMENTOS
- Los inhibidores de leucotrienos son medicamentos recetados que bloquean los leucotrienos. Estos son químicos que el cuerpo libera en respuesta a un alergeno que también desencadena síntomas.
VACUNAS ANTIALÉRGICAS
Las vacunas contra las alergias (inmunoterapia) algunas veces se recomiendan si usted no puede evitar el polen y si sus síntomas son difíciles de controlar. Esto incluye inyecciones regulares del polen al que usted es alérgico. Cada dosis es ligeramente mayor a la anterior, hasta que alcance la dosis que le ayude a controlar los síntomas. Las vacunas contra las alergias pueden ayudar al cuerpo a ajustarse al polen que está causando la reacción.
TRATAMIENTO DE INMUNOTERAPIA SUBLINGUAL
En lugar de las vacunas, un medicamento puesto bajo la lengua puede ayudar para las alergias causadas por el pasto y la ambrosía.
Prevención
Algunas veces, usted puede prevenir los síntomas evitando el polen al cual es alérgico. Durante la estación del polen, usted debe permanecer en espacios interiores donde haya aire acondicionado si es posible. Dormir con las ventanas cerradas, y conducir con las ventanillas subidas.
Galería
![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Tratamiento.jpg)
![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Alergias.jpg)
![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Estornudo-por-alergia.jpg)
Referencias
Baroody FM, Naclerio RM. Allergy and immunology of the upper airway. In: Flint PW, Haughey BH, Lund V, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head & Neck Surgery. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 38.
Corren J, Baroody FM, Pawankar R. Allergic and nonallergic rhinitis. In: Adkinson NF Jr, Bochner BS, Burks AW, et al, eds. Middleton’s Allergy: Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 42.
Seidman MD, Gurgel RK, Lin SY, et al. Guideline Otolaryngology Development Group, AAO-HNSF. Clinical practice guideline: allergic rhinitis. Otolaryngol Head Neck Surg. 2015; 152(1 Suppl):S1-S43. PMID: 25644617 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25644617.
Ultima revisión 3/14/2016
Versión en inglés revisada por: Stuart I. Henochowicz, MD, FACP, Associate Clinical Professor of Medicine, Division of Allergy, Immunology, and Rheumatology, Georgetown University Medical School, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.