![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Polio.jpg)
Poliomielitis
También conocido como:
Poliomielitis; Parálisis infantil; Síndrome pospoliomielítico.
Es una enfermedad infecciosa, también llamada de forma abreviada polio, que afecta principalmente al sistema nervioso. La enfermedad la produce el virus poliovirus. Las personas que contraen la enfermedad son principalmente niños, Se transmite de persona a persona a través de secreciones respiratorias o por la ruta fecal oral. La mayoría de las infecciones de polio son asintomáticas. Solo en el 1% de casos, el virus entra al sistema nervioso central.
Causas
La polio es una enfermedad causada por una infección con el poliovirus. El virus se propaga por:
- Contacto directo de persona a persona.
- Contacto con moco o flema infectados de la nariz o de la boca.
- Contacto con heces infectadas.
El virus entra a través de la boca y la nariz, se multiplica en la garganta y en el tracto intestinal para luego ser absorbido y diseminarse a través de la sangre y el sistema linfático. El tiempo que pasa desde el momento en que resulta infectado con el virus hasta la aparición de los síntomas de la enfermedad (incubación) oscila entre 5 y 35 días (un promedio de 7 a 14 días). La mayoría de las personas no presenta síntomas.
Los factores de riesgo incluyen:
- Falta de vacunación contra la polio.
- Viajar a un área en donde haya habido un brote de polio.
Sintomas
Los síntomas presentados mediante el Polio son:
- Molestia general o inquietud (malestar general).
- Dolor de cabeza.
- Garganta enrojecida.
- Fiebre leve.
- Dolor de garganta.
- Vómitos.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas mientras la infección sigue su curso. No hay ningún tratamiento específico para esta infección viral. Las personas con casos graves pueden necesitar medidas de salvamento, particularmente ayuda con la respiración. Los síntomas se tratan con base en qué tan graves son. El tratamiento puede incluir:
- Antibióticos para las infecciones urinarias.
- Calor húmedo (paños calientes, toallas calientes) para reducir el dolor y los espasmos musculares.
- Analgésicos para reducir el dolor de cabeza, el dolor muscular y los espasmos (en general, no se suministran narcóticos puesto que aumentan el riesgo de dificultad respiratoria).
- Fisioterapia, dispositivos ortopédicos o zapatos correctivos, o cirugía ortopédica para ayudar a recuperar la fuerza y funcionalidad muscular.
Prevención
La vacuna contra la polio previene de manera efectiva la poliomielitis en la mayoría de las personas (la efectividad es superior al 90%).
Galería
![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Poliomielitis-Aguda.jpg)
![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Paralisis-de-Polio.jpg)
![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Poliomielitis..jpg)
Referencias
Jorgensen S, Arnold WD. Motor neuron diseases. In: Cifu DX, ed. Braddom’s Physical Medicine and Rehabilitation. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 40. Romero JR, Modlin JF. Poliovirus. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases, Updated Edition. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 173. Simões EAF. Polioviruses. In: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 249.
Actualizado: 9/27/2017
Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Assistant Professor in Medicine, Harvard Medical School; Assistant in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor