KronoSalud

Hemorroides | Atlas de la Salud

Hemorroides
También conocido como:

Almorranas; venas inflamadas en el ano / recto.

Son venas que se encuentran en el canal anal y en la parte inferior del recto, que pueden inflamarse o extenderse (hincharse).

Causas

  • Factores hereditarios.
  • Estreñimiento: las heces duras y secas (muy compactas) oprimen las venas hemorroidales. La situación contraria, una diarrea excesiva, también puede originar hemorroides a causa de la irritación.
  • Postura inadecuada: Permanecer de pie o sentado durante mucho tiempo seguido sin cambiar de posición (por ejemplo, durante el desempeño del trabajo).
  • Embarazo: Es muy frecuente que se presenten durante el embarazo, incluso en mujeres que nunca han padecido este problema con anterioridad. Sucede sobre todo en las últimas semanas, por el aumento de la presión que ejerce el útero sobre las venas hemorroidales, y también durante el parto, debido al esfuerzo. 
  • Menstruación: También se ha sugerido que los ciclos menstruales de la mujer pueden incidir en su aparición o en el aumento de los síntomas, puesto que existen receptores estrogénicos en las hemorroides.
  • Sobrepeso: El exceso de grasa abdominal también produce presión en las venas ilíacas y hemorroidales.
  • Dieta: El bajo consumo de fibra en la dieta se contempla como un posible factor favorecedor de las hemorroides. Esto se vincularía al estreñimiento, al que contribuye una dieta pobre en vegetales y frutas.

Sintomas

Los signos y síntomas de las hemorroides pueden comprender los siguientes:

  • Sangrado que no produce dolor al evacuar los intestinos (puedes observar pequeñas manchas de sangre de color rojo brillante en el papel higiénico o en el inodoro).
  • Picazón o irritación en la zona del ano.
  • Dolor o molestias.
  • Inflamación alrededor del ano.
  • Un bulto cerca del ano, que puede ser sensible o causar dolor (puede ser una hemorroide trombosada).

Tratamiento

En su mayoría se usan cremas y supositorios. Sin embargo, cuando las hemorroides sangran excesivamente o son muy dolorosas pueden ser tratadas con cirugía.

  • Procedimiento con ligas de goma: Se coloca una liga de goma alrededor de la hemorroide y causa estrangulación seguida por la cicatrización.
  • Escleroterapia: Inyección de una solución química en la hemorroide causando el encogimiento de la misma.
  • Coagulación Infrarroja: un dispositivo especial usado para destruir las hemorroides internas.
  • Hemorroidectomía: Remoción quirúrgica de las venas hemorroidales.

Los primeros tres son procedimientos en el consultorio médico, mientras que la hemorroidectomía generalmente requiere hospitalización.

Prevención

La mejor manera de prevenir las hemorroides es tratar de que las heces sean siempre blandas para evacuarlas con facilidad. Para prevenir las hemorroides y reducir sus síntomas, sigue los consejos a continuación:

  • Comer alimentos con alto contenido de fibra. 
  • Beber suficiente líquido, en especial agua.
  • No hagas demasiada fuerza, a la hora de ir al baño.
  • Evitar pasar mucho tiempo sentado.
  • Hacer ejercicios y actividad física.

Galería

Referencias

Biller J, Ruland S, Schneck MJ. Ischemic cerebrovascular disease. In Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Bradley’s Neurology in Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 65.

January CT, Wann LS, Alpert JS, et al. 2014 AHA/ACC/HRS Guideline for the management of patients with atrial fibrillation: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on practice guidelines and the Heart Rhythm Society. Circulation. 2014;130(23):2071-2104. PMID: 24682348 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24682348.

Jauch EC, Saver JL, Adams Jr HP, et al. Guidelines for the early management of patients with acute ischemic stroke: a guideline for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2013;44(3):870-947. PMID: 23370205 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23370205.

Lansberg MG, O’Donnell MJ, Khatri P, et al. Antithrombotic and thrombolytic therapy for ischemic stroke: antithrombotic therapy and prevention of thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012;141(2 Suppl):e601S-e636S. PMID: 23315273 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22315273.

Meschia JF, Bushnell C, Boden-Albala B, et al. Guidelines for the primary prevention of stroke: a statement for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2014;45(12):3754-3832. PMID: 25355838 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25355838.

Powers WJ, Derdeyn CP, Biller J, et al. 2015 American Heart Association/American Stroke Association Focused Update of the 2013 Guidelines for the early management of patients with acute ischemic stroke regarding endovascular treatment: a guideline for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2015;46(10):3020-3035. PMID: 26123479 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26123479.

Última revisión 7/7/2015

Versión en inglés revisada por: Daniel Kantor, MD, Kantor Neurology, Coconut Creek, FL and Immediate Past President of the Florida Society of Neurology (FSN), Gainesville, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Internal review and update on 07/24/2016 by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.