KronoSalud

Eyaculación Precoz | Atlas de la Salud

Eyacula
También conocido como:

Eyaculación prematura.

Es cuando un hombre tiene un orgasmo durante la relación sexual y eyacula antes de lo deseado. La eyaculación precoz es un problema sexual frecuente. Los cálculos varían, pero 1 de cada 3 hombres dice experimentar este problema en alguna ocasión. Siempre que suceda con poca frecuencia, no es motivo de preocupación.

Causas

No se conoce la causa exacta de la eyaculación precoz. Si bien alguna vez se pensó que solamente era psicológica, ahora se conoce que la eyaculación precoz implica una interacción compleja de factores psicológicos y biológicos (físicos). Algunas causas psicológicas, incluyen:

  • Experiencias sexuales tempranas.
  • Abuso sexual.
  • Problemas de imagen corporal.
  • Depresión.
  • Preocupación por la eyaculación precoz.
  • Sentimientos de culpa que aumentan la tendencia a apresurarte durante los encuentros sexuales.

A esto se le puede agregar:

  • Disfunción eréctil.
  • Ansiedad.
  • Problemas en la pareja.
  • Niveles hormonales anormales.
  • Niveles anormales de sustancias químicas en el cerebro llamadas «neurotransmisores».
  • Inflamación e infección de la próstata o de la uretra.
  • Rasgos hereditarios.

Sintomas

El síntoma principal de la eyaculación precoz es la incapacidad de retardar la eyaculación durante más de un minuto después de la penetración (prematuramente). No obstante, el problema podría presentarse en toda clase de situaciones sexuales, incluso durante la masturbación.

La eyaculación precoz puede clasificarse de la siguiente manera:

  • Permanente o de por vida (primaria). La eyaculación precoz permanente desde que se tuvo el primer encuentro sexual.
  • Adquirida (secundaria). La eyaculación precoz adquirida se manifiesta después de haber tenido experiencias sexuales previas sin problemas eyaculatorios.

Tratamiento

Las opciones de tratamiento frecuentes para la eyaculación precoz engloba técnicas relacionadas con la conducta, anestésicos tópicos, medicamentos y asesoramiento psicológico. El tratamiento conductual junto con la terapia con medicamentos podría ser la opción más eficaz.

Prevención

No existe manera de prevenir específicamente este trastorno. Pero se hace énfasis en tener una buena calidad de vida, con presencia de buena alimentación, ejercicios y formas de meditación y relajación para controlar si los factores son netamente psicológicos.

Galería

Referencias

Cooper K, Martyn-St. James M, Kaltenthaler E, et al. Behavioral therapies for management of premature ejaculation: a systematic review. Sex Med. 2015;3(3):174-188. PMID: 26468381 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26468381.

McMahon CG. Disorders of male orgasm and ejaculation. In: Wein AJ, Kavoussi LR, Partin AW, Peters CA, eds. Campbell-Walsh Urology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 29.

Shafer LC. Sexual disorders and sexual dysfunction. In: Stern TA, Fava M, Wilens TE, Rosenbaum JF, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 36.

Última revisión 1/30/2017

Versión en inglés revisada por: Jennifer Sobol, DO, urologist with the Michigan Institute of Urology, West Bloomfield, MI. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.