KronoSalud

Dolor de Cabeza | Atlas de la Salud

Dolor de Cabeza

Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Los tipos de dolores de cabeza comunes incluyen cefaleas tensionales, migraña o cefalea en brotes, dolores de cabeza sinusales y dolores de cabeza que empiezan en el cuello.

Causas

Algunas de las causas pueden ser:

  • Malos hábitos de sueño. Estrés.
  • No respetar los horarios de alimentación que pueden empeorar los dolores de cabeza.
  • Ingesta de café y alcohol.
  • Ruido excesivo.
  • Postergar el descanso o sobresaturación tecnológica.
  • Deshidratación.
  • Malas posturas.
  • Automedicación respecto a consumo excesivo de analgésicos.

Sintomas

  • Es posible que experimentes un dolor como una banda apretada alrededor de tu cabeza, un dolor sordo o presión.
  • Puede causar dolor leve a moderado en ambos lados de la cabeza.
  • Puede desencadenarse debido al estrés, tensión en el cuello, falta de alimento, depresión, ansiedad o falta de sueño.
  • Su frecuencia varía ampliamente; Puede ser ocasional o Puede ocurrir más de 15 días al mes (crónico).

Tratamiento

La mayoría de los dolores de cabeza por tensión intermitentes son fáciles de tratar con medicamentos sin receta, que incluyen:

  • Aspirina
  • Ibuprofeno.
  • Acetaminofén.

Los medicamentos prescritos para uso diario, incluyendo antidepresivos tricíclicos, pueden controlar los dolores de cabeza por tensión. Los medicamentos combinados con terapias del comportamiento pueden ser más efectivos. Además, las terapias alternativas orientadas a la reducción del estrés pueden ser útiles. Entre ellas se encuentran:

  • Meditación.
  • Entrenamiento de relajación.
  • Terapia cognitivo-conductual.
  • Biorretroalimentación.
  • Masajes y estiramientos suaves en el cuello.
  • Terapia de calor (compresa o baño caliente).

Prevención

  • Ejercicio físico.
  • Alimentación Saludable.
  • Dormir lo necesario.
  • No forzar la vista de forma prolongada y utilizar una fuente de luz que no deslumbre.
  • Identificar y evitar situaciones que causan tensión o estrés.
  • Disminuir la frecuencia de consumo de tabaco y alcohol.
  • Estudiar con buena ventilación, con temperatura agradable, sin ruido y hacer descansos frecuentes.
  • Utilizarlos Analgésicos si hacen falta, sin abusos.
  • Mantener un buen humor.
  • Relajación Masajes, yoga y técnicas de autoayuda.

Galería

Referencias

Biller J, Ruland S, Schneck MJ. Ischemic cerebrovascular disease. In Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Bradley’s Neurology in Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 65.January CT, Wann LS, Alpert JS, et al. 2014 AHA/ACC/HRS Guideline for the management of patients with atrial fibrillation: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on practice guidelines and the Heart Rhythm Society. Circulation. 2014;130(23):2071-2104. PMID: 24682348 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24682348.Jauch EC, Saver JL, Adams Jr HP, et al. Guidelines for the early management of patients with acute ischemic stroke: a guideline for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2013;44(3):870-947. PMID: 23370205 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23370205.Lansberg MG, O’Donnell MJ, Khatri P, et al. Antithrombotic and thrombolytic therapy for ischemic stroke: antithrombotic therapy and prevention of thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012;141(2 Suppl):e601S-e636S. PMID: 23315273 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22315273.Meschia JF, Bushnell C, Boden-Albala B, et al. Guidelines for the primary prevention of stroke: a statement for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2014;45(12):3754-3832. PMID: 25355838 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25355838.Powers WJ, Derdeyn CP, Biller J, et al. 2015 American Heart Association/American Stroke Association Focused Update of the 2013 Guidelines for the early management of patients with acute ischemic stroke regarding endovascular treatment: a guideline for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2015;46(10):3020-3035. PMID: 26123479 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26123479.

Ultima revisión 7/7/2015

Versión en inglés revisada por: Daniel Kantor, MD, Kantor Neurology, Coconut Creek, FL and Immediate Past President of the Florida Society of Neurology (FSN), Gainesville, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Internal review and update on 07/24/2016 by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.