KronoSalud

Cistitis | Atlas de la Salud

Cistitis
También conocido como:

Cistitis intersticial (CI); Síndrome de la vejiga adolorida.

Es la inflamación de la vejiga. Suele ser problema prolongado (crónico) en el cual se presenta dolor, presión o ardor en la vejiga. 

La vejiga es un órgano hueco en forma de globo donde el cuerpo almacena la orina.

Causas

Hay muchos problemas que pueden causar urgencia, frecuencia y dolor en la vejiga. Algunos de ellos son:

  • Infecciones en su mayoría bacterianas, y suele denominarse como infección urinaria.
  • Trastornos del intestino.
  • Endometriosis (tejido que suele recubrir la matriz pero aparece fuera de las estructuras pélvicas).
  • Cáncer de vejiga.

Sintomas

Algunos de los signos y síntomas de la cistitis, son:

  • Necesidad imperiosa y constante de orinar.
  • Presión o molestia en la vejiga
  • Sensación de presión en la parte inferior del abdomen.
  • Sensación de ardor al orinar.
  • Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades.
  • Sangre en la orina (hematuria).
  • Orina turbia y con olor fuerte.
  • Molestias pélvicas.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Fiebre baja.

Tratamiento

No se ha encontrado ningún tratamiento que funcione para todos los casos. El médico o enfermera trabajarán con usted para encontrar un plan de tratamiento que responda a sus necesidades específicas.

El plan de tratamiento puede incluir:

  • Cambios en la dieta.
  • Cambios del estilo de vida.
  • Fortalecimiento de la vejiga.
  • Actividad física y ejercicio.
  • Terapia física.
  • Medicamentos.

Es normal tener algunos fracasos con el tratamiento, pero con el pasar del tiempo, encontrará un plan que le dé cierto alivio y le ayude a sobrellevar su enfermedad.

Prevención

Las medidas preventivas más importantes se relacionan con el cuidado personal, por lo que se recomienda lo siguiente:

  • Beber muchos líquidos, especialmente agua. 
  • Orinar con frecuencia: Evitar demorar ir al baño cuando sientes la necesidad de orinar.
  • Sécate de adelante hacia atrás después de ir al baño (evacuar los intestinos). Esto evita que las bacterias de la región anal se extiendan a la vagina y la uretra.
  • Dúchate en lugar de tomar baños en tina. 
  • Lava suavemente la piel que rodea la vagina y el ano. Hazlo todos los días, pero no uses jabones ásperos ni lo hagas vigorosamente. La piel delicada alrededor de estas zonas puede irritarse.
  • Vacía la vejiga lo antes posible después de tener relaciones sexuales. Bebe un vaso lleno de agua para ayudar a eliminar las bacterias.
  • Evitar el uso de desodorantes en aerosol o productos femeninos en la zona genital. Estos productos pueden irritar la uretra y la vejiga.

Galería

Referencias

Philip Hanno, M.D., University of Pennsylvania; Edward Stanford, M.D., Center for Advanced Pelvic Surgery.

Ferri FF. Interstial cyctitis. In: Ferri FF, ed. Ferri’s Clinical Advisor 2016. Philadelphia, PA: Elsevier Mosby; 2016:712-713.

French LM, Bhambore N. Interstitial cystitis/painful bladder syndrome. Am Fam Physician. 2011;83(10):1175-1181. PMID: 21568251 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21568251.

Hanno PM. Bladder pain syndrome (interstitial cystitis) and related disorders. In: Wein AJ, Kavoussi LR, Partin AW, Peters CA, eds. Campbell-Walsh Urology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 14.

Hanno PM, Burks DA, Clemens JQ, et al; Interstitial Cystitis Guidelines Panel of the American Urological Association Education and Research, Inc. AUA guideline for the diagnosis and treatment of interstitial cystitis/bladder pain syndrome. JUrol. 2011;185(6):2162-2170. PMID: 21497847 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21497847.

Última revisión 5/1/2017

Versión en inglés revisada por: Jennifer Sobol, DO, urologist with the Michigan Institute of Urology, West Bloomfield, MI. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.