KronoSalud

Apoplejía | Atlas de la Salud

Apoplejía
También conocido como:

Accidente cerebral, ACV, Apoplejía, Ataque cerebral, Derrame cerebral, Infarto cerebral.

Es un síndrome neurológico de aparición brusca que comporta la suspensión de la actividad cerebral y un cierto grado de parálisis muscular; es debido a un trastorno vascular del cerebro, como una embolia, una hemorragia o una trombosis.

Causas

La apoplejía consiste en la disminución de las funciones cerebrales debido a una alteración del riego sanguíneo en el cerebro. Puede tratarse de la obstrucción de una arteria cerebral, una hemorragia o una disminución temporal del flujo sanguíneo. Cuando la sangre no circula con normalidad, a las células del cerebro les falta oxígeno, lo que impide desempeñar correctamente sus funciones.

La causa más común es la arterioesclerosis, patología directamente relacionada con factores como el tabaco; alimentación demasiado rica en grasas, la diabetes, un nivel demasiado elevado de lípidos en la sangre, obesidad, enfermedades cardiacas y la edad avanzada. Sin embargo, el factor más determinante es la hipertensión arterial no controlada por fármacos.

En personas jóvenes las causas más frecuentes son la rotura de un aneurisma, una malformación en la pared de una arteria o un traumatismo craneal. Los síntomas son trastornos de motricidad (rostro), sensitivos, sensoriales (vista) y cognitivos (el estado de la conciencia).

Sintomas

Si usted observa o tiene uno o más de estos síntomas, no espere, ¡llame emergencias enseguida!

  • Entumecimiento o debilidad repentina de la cara, el brazo, o la pierna, especialmente si es en un solo lado del cuerpo.
  • Confusión repentina o problemas con el habla o comprendiendo lo que le dicen.
  • Problemas repentinos con la visión en uno o en ambos ojos.
  • Problemas repentinos en el caminar, mareos, o pérdida del equilibro o de la coordinación.
  • Dolor de cabeza severo repentino sin causa conocida.

Tratamiento

Las plantas medicinales son muy eficaces para prevenir la mayoría de las causas del ictus o apoplejía.

  • Tilo: vasodilatador, fluidificante de la sangre, ligero hipotensor.
  • Meliloto: activador de la circulación.
  • Olivo: eficaz en caso de hipertensión.
  • Espino blanco: en caso de hipertensión junto con el olivo.
  • Aloe vera: en caso de diabetes, relentece la absorción de los hidratos de carbono.
  • Ginkgo biloba: ayuda a fluidificar la sangre, previniendo los temidos trombos. Evitar en personas con tendencia a ictus hemorrágicos.
  • Ajo: también colabora evitando la viscosidad de la sangre que es la causa principal de la embolia o ictus.

Prevención

  • Asuma la responsabilidad de su salud.
  • Conozca los riesgos.
  • No fume ni se exponga al humo de segunda mano.
  • Mantenga una presión arterial saludable.
  • Controle su colesterol (lípidos en la sangre).
  • Limitar las calorías.
  • Haga del ejercicio un hábito diario.
  • Escoja sus píldoras sabiamente.
  • Reducir el estrés.

Manténgase informado, la ciencia cambia constantemente.

Galería

Referencias

Patel AJ, Fuller GN, Wildrick DM, Sawaya R. Pineal cyst apoplexy: case report and review of the literature. Neurosurgery. 2005; 57(5):E066.Balarini Lima GA, Machado ED, Dos Santos Silva CM, Filho PN, Gadelha MR. Pituitary apoplexy during treatment of cystic macroprolactinomas with cabergoline. Pituitary. 2007 June 15 [e-pub].
 
Actualizado: 7/17/2007
 
Versión en inglés revisada por: Robert Hurd, MD, Professor of Endocrinology, Department of Biology, Xavier University, Cincinnati, OH, and physician in the Primary Care Clinic, Cincinnati Veterans Administration Medical Center, Cincinnati, Ohio. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.