![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Aneurisma-Aortico.jpg)
Aneurisma Aórtico
También conocido como:
Aneurisma aórtico torácico; Aneurisma sifilítico; Aneurisma en la aorta torácica.
Es un ensanchamiento anormal de las paredes de una arteria. Las arterias son vasos sanguíneos que transportan sangre oxigenada desde el corazón hacia otras partes del cuerpo. Si un aneurisma crece, puede romperse y provocar un sangrado peligroso e incluso la muerte. La mayoría de los aneurismas ocurren en la aorta, la arteria principal que va desde el corazón por el pecho y el abdomen. Hay dos tipos de aneurisma aórtico:
- Los aneurismas aórticos torácicos: ocurren en la parte de la aorta que pasa por el pecho.
- Los aneurismas aórticos abdominales: ocurren en la parte de la aorta que pasa por el abdomen.
Causas
La causa más común del aneurisma de la aorta torácica es el endurecimiento de las arterias. La afección es más común en personas con colesterol alto, hipertensión arterial prolongada o que fuman.
Otros factores de riesgo para un aneurisma torácico abarcan:
- Cambios causados por la edad.
- Trastornos del tejido conectivo como el síndrome de Marfan o el síndrome de Ehlers-Danlos.
- Inflamación de la aorta.
- Lesión por caídas o accidentes automovilísticos.
- Sífilis.
Sintomas
Los aneurismas se desarrollan lentamente durante muchos años. La mayoría de las personas no tiene ningún síntoma hasta que el aneurisma empieza a filtrarse o expandirse.
Los síntomas con frecuencia empiezan de manera repentina cuando:
- El aneurisma crece rápidamente.
- El aneurisma se abre (lo que se llama ruptura).
- La sangre se filtra a lo largo de la pared de la aorta (disección aórtica).
Si el aneurisma ejerce presión sobre estructuras cercanas, se pueden presentar los siguientes síntomas:
- Ronquera.
- Problemas para deglutir.
- Respiración chillona (estridor).
- Hinchazón en el cuello.
Otros síntomas pueden abarcar:
- Dolor toráxico o de espalda.
- Piel húmeda y pegajosa.
- Náuseas y vómitos.
- Frecuencia cardíaca rápida.
- Sensación de muerte inminente.
Tratamiento
Hay un riesgo de que el aneurisma se pueda abrir (romper) si no se realiza una cirugía para repararlo.
El tratamiento depende de la localización del aneurisma. La aorta se compone de 3 partes:
- La primera parte va hacia arriba en dirección a la cabeza y se denomina aorta ascendente.
- La parte media es curva y se denomina cayado aórtico.
- La última parte va hacia abajo en dirección a los pies y se denomina aorta descendente.
Para los pacientes con aneurismas de la aorta ascendente o el cayado aórtico:
- Se recomienda cirugía para reemplazar la aorta si un aneurisma tiene más de 5 a 6 centímetros.
- Se hace una incisión en la mitad del esternón.
- La aorta se reemplaza con un injerto de tela o de plástico.
- Se trata de una cirugía mayor que requiere un sistema de circulación extracorporal.
Para los pacientes con aneurismas de la aorta torácica descendente:
- Se realiza una cirugía mayor para reemplazar la aorta con un injerto de tela si el aneurisma tiene más de 6 centímetros.
- Esta cirugía se hace a través de una incisión en el lado izquierdo del tórax, la cual puede llegar hasta el abdomen.
- La endoprótesis (stent) vascular es una opción menos invasiva. Un stent es un tubo diminuto de metal o plástico que se usa para mantener una arteria abierta. Los stent se pueden poner dentro del cuerpo sin hacer incisiones en el pecho. Sin embargo, no todas las personas con aneurismas de la aorta torácica descendente son candidatos para colocarles un stent.
Prevención
Para prevenir Aneurismas Aórticos:
- Controle la presión arterial y los niveles de lípidos en la sangre.
- No fume.
- Consuma una alimentación saludable.
- Haga ejercicio regularmente.
Galería
![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Aneurisma.jpg)
![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Aneurisma-Aortico...jpg)
![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Aneurisma-Aortico....jpg)
Referencias
Acher CW, Wynn M. Thoracic and thoracoabdominal aneurysms: open surgical treatment. In: Cronenwett JL, Johnston KW, eds. Rutherford’s Vascular Surgery. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 135.
Braverman AC. Diseases of the aorta. In: Mann DL, Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Braunwald E, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 57.
Lederle FA. Diseases of the aorta. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman’s Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 78.
Singh MJ, Makaroun MS. Thoracic and thoracoabdominal aneurysms: endovascular treatment. In: Cronenwett JL, Johnston KW, eds. Rutherford’s Vascular Surgery. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 136.
Ultima revisión 6/6/2016
Versión en inglés revisada por: Deepak Sudheendra, MD, RPVI, Assistant Professor of Interventional Radiology & Surgery at the University of Pennsylvania Perelman School of Medicine, with an expertise in Vascular Interventional Radiology & Surgical Critical Care, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.