KronoSalud

Neumotórax | Atlas de la Salud

Neumotórax
También conocido como:

Aire alrededor del pulmón; Aire por fuera del pulmón; Neumotórax caída del pulmón; Neumotórax espontáneo.

Es la entrada de aire en el espacio interpleural (entre la pleura visceral y la parietal). Origina un colapso pulmonar de mayor o menor magnitud, con su correspondiente repercusión en la mecánica respiratoria y hemodinámica del paciente.

Causas

El colapso pulmonar puede ser causado por una lesión al pulmón. Las lesiones pueden incluir herida por arma de fuego o cuchillo en el tórax, fractura de una costilla o ciertos procedimientos médicos. En algunos casos, un colapso pulmonar es causado por ampollas de aire (vesículas) que se rompen, enviando aire hacia el espacio que rodea el pulmón. Esto puede resultar de los cambios de presión del aire como sucede al bucear o viajar a grandes alturas. Las personas altas y delgadas y los fumadores tienen mayor probabilidad de sufrir un colapso pulmonar. Las neumopatías también pueden aumentar la probabilidad de sufrir un colapso pulmonar. Estas incluyen:

  • Asma.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • Fibrosis quística.
  • Tuberculosis.
  • Tos ferina.

En algunos casos, un colapso pulmonar ocurre sin ninguna causa. Esto se denomina colapso pulmonar espontáneo.

Sintomas

Los síntomas comunes de un colapso pulmonar incluyen:

  • Dolor torácico agudo o dolor de hombro que empeora con la respiración profunda.
  • Dificultad respiratoria.
  • Aleteo nasal (por la dificultad respiratoria).

Un neumotórax mayor causa síntomas más intensos, incluso:

  • Coloración azulada de la piel a causa de la falta de oxígeno.
  • Opresión torácica.
  • Mareo y desvanecimiento.
  • Tendencia a la fatiga.
  • Frecuencia cardíaca acelerada.
  • Shock.

Tratamiento

Un neumotórax pequeño puede desaparecer por sí solo con el tiempo. Usted puede necesitar sólo tratamiento con oxígeno y reposo. El proveedor de atención médica puede usar una aguja para extraer el aire extra que se encuentra alrededor del pulmón, de manera que este pueda expandirse completamente. A usted le pueden permitir que se vaya a casa si vive cerca del hospital.

Si tiene un neumotórax grande, se le colocará una sonda pleural entre las costillas dentro del espacio que rodea los pulmones para ayudar a drenar el aire y permitir que el pulmón se vuelva a expandir. La sonda pleural se puede dejar allí durante varios días. Usted posiblemente necesite quedarse en el hospital. Se puede ir a casa si usa una sonda pleural pequeña o una válvula de aleteo. Usted necesitará regresar al hospital para que le retiren la sonda o la válvula. Algunas personas con colapso pulmonar necesitan oxígeno adicional.

Se puede necesitar cirugía pulmonar para tratar el colapso pulmonar o para prevenir episodios futuros. Se puede reparar la zona donde se presentó el escape. Algunas veces, se coloca un químico especial en la zona del colapso pulmonar, el cual provoca la formación de una cicatriz. Este procedimiento se llama pleurodesis.

Prevención

No hay nada que se pueda hacer para evitar tener un neumotórax, pero sí es importante llevar a cabo unos cuidados especiales después de haber tenido un neumotórax. Así, es fundamental no fumar. Además, es probable que se necesite reposo relativo durante un tiempo variable. No se podría volar en por lo menos una semana después del neumotórax. El buceo suele quedar contraindicado, salvo casos particulares, pero habría que realizar un tratamiento preventivo.

Galería

Referencias

Byyny RL, Shockley LW. Scuba diving and dysbarism. In: Marx JA, Hockberger RS, Walls RM, et al, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 143.

Eckstein M, Henderson SO. Thoracic trauma. In: Marx JA, Hockberger RS, Walls RM, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 45.

Light RW, Lee YCG. Pneumothorax, chylothorax, hemothorax, and fibrothorax. In: Broaddus VC, Mason RJ, Ernst JD, et al, eds. Murray and Nadel’s Textbook of Respiratory Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 81.

Actualizado: 3/31/2017

Versión en inglés revisada por: Jacob L. Heller, MD, MHA, Emergency Medicine, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor.