KronoSalud

Glaucoma | Atlas de la Salud

Glaucoma
También conocido como:

Daño en el nervio óptico; ceguera.

Es una enfermedad que afecta a los ojos, caracterizada  por el aumento patológico de la presión intraocular, por falta de drenaje del humor acuoso y tiene como condición final, pérdida progresiva  y cambio del aspecto de las fibras del nervio óptico. El glaucoma es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años. 

Causas

Primordialmente la causa del glaucoma es el daño del nervio óptico, consecuencia del aumento de la presión ocular. Algunos factores de riesgo para el glaucoma, incluyen:

  • Tener 60 años o más.
  • Ser de un determinado grupo étnico, como de raza negra y de procedencia latina.
  • Antecedentes familiares de glaucoma.
  • Presión alta en los ojos.
  • Diabetes.
  • Hipertensión.
  • Enfermedad cardíaca.
  • Miopía (dificultad para ver objetos que están a distancia).

Sintomas

En la forma más común de glaucoma, el líquido se va acumulando de manera progresiva; por lo que puede no presentar síntomas dolorosos o molestos, o ser asintomático en la mayoría de los casos. Sin embargo, puede cursar con:

  • Visión borrosa.
  • Dolor de ojos y de cabeza.
  • Náuseas y vómito.
  • La aparición de halos color arcoíris alrededor de las luces brillantes.
  • Pérdida repentina de la visión.

Tratamiento

El propósito del tratamiento es reducir la presión en el ojo para prevenir que se produzca más daño en los nervios y pérdida de visión. El glaucoma se trata primero, por lo general, con gotas medicadas para los ojos. Y hay medicamentos que pueden administrarse por vía oral (en forma de píldora), las cuales son recetadas, si las gotas para los ojos solas no ayudan a aliviar la presión.

Si estos tratamientos no funcionan, es posible que su médico sugiera una cirugía para aliviar la presión intraocular.

Prevención

Los médicos recomiendan que la revisión para glaucoma constituya parte de los exámenes oculares de rutina en niños, adolescentes y adultos. Todas las personas deben hacerse exámenes integrales para despistaje de glaucoma alrededor de los 40 años, posteriormente cada dos o cuatro años. Si usted posee mayor riesgo para desarrollar la enfermedad, debe hacerse el examen cada uno o dos años a partir de los 35 años de edad, los expertos médicos recomiendan un estilo de vida saludable que incluya ejercicio regular y una dieta nutritiva para mejorar su bienestar físico y mental en general. 

La pérdida de visión causada por el glaucoma es irreversible, pero si se detecta a tiempo y se sigue un tratamiento con cuidado y constancia, se puede conservar la visión. Por lo general, el glaucoma se puede controlar con medicamentos o cirugía. Si se le diagnostica esta enfermedad, es importante que siga un plan de tratamiento sin faltas. Otros consejos para su prevención son:

  • Mantenga un peso saludable.
  • Mantenga su presión arterial en un nivel normal y controle otras condiciones médicas.
  • No fume.
  • Limite el consumo de cafeína a niveles moderados, porque algunas evidencias sugieren que altas cantidades de cafeína pueden aumentar la presión ocular.
  • Realice ejercicio todos los días; haga actividades físicas como caminar, nadar o trabajar en el jardín.
  • Evite la sobreexposición de la luz solar con el uso de anteojos de sol y de sombreros cuando esté al aire libre.
  • Hágase exámenes de la vista completos y regulares, y consulte a su oftalmólogo si nota cambios en su visión.
  • Si usted es afroamericano, el uso de gotas recetadas para los ojos podría reducir el riesgo de padecer glaucoma a la mitad.

Galería

Referencias

The National Eye Institute (NEI) is part of the National Institutes of Health (NIH) and is the Federal government’s lead agency for vision research that leads to sight-saving treatments and plays a key role in reducing visual impairment and blindness.

Última revisión Septiembre 2001

Burr JM, Mowatt G, Hernández R, Siddiqui MA, Cook J, Lourenco T, et al. The clinical effectiveness and cost-effectiveness of screening for open angle glaucoma: a systematic review and economic evaluation. Health Technol Assess. 2007 Oct;11(41):iii-iv, ix-x, 1-190.

Vass C, Hirn C, Sycha T, Findl O, Bauer P, Schmetterer L. Medical interventions for primary open angle glaucoma and ocular hypertension. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Oct 17;(4):CD003167.

Actualizado: 8/22/2008