![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Forunculo.jpg)
Forúnculos
También conocido como:
Infección de un folículo piloso; Furúnculo; Diviesos.
Descripcion Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Causas
Los forúnculos son muy comunes. En la mayoría de los casos son causados por las bacterias Staphylococcus aureus. También pueden ser provocados por otras bacterias u hongos que se encuentran en la superficie de la piel. El daño al folículo piloso permite que la infección penetre más profundamente dentro del folículo y en el tejido por debajo de éste.
Los forúnculos pueden darse en los folículos pilosos de cualquier parte del cuerpo. Son más comunes en la cara, el cuello, la axila, las nalgas y los muslos. Puede haber uno o muchos forúnculos. La afección puede ocurrir una sola vez o ser un problema recurrente (crónico).
Sintomas
Un forúnculo puede empezar como una parte sensible, inflamada y de color rojo o rosáceo en una zona firme piel. Con el tiempo, se sentirá como un globo lleno de agua o quiste. El dolor empeora a medida que éste se llena de pus y tejido muerto. El dolor disminuye cuando el forúnculo drena. Éste puede drenar por sí solo. Más frecuentemente es necesario abrirlo para que drene.
Los principales síntomas de un forúnculo incluyen:
- Una protuberancia del tamaño de una arveja (chícharo), pero que puede ser hasta del tamaño de una pelota de golf
- Centro blancos o amarillos (pústulas).
- Diseminación a otras zonas de la piel o fusión con otros forúnculos.
- Crecimiento rápido.
- Exudado, supuración o formación de costra.
Otros síntomas pueden incluir:
- Fatiga.
- Fiebre.
- Indisposición general.
- Picazón antes de que aparezca el forúnculo.
- Enrojecimiento de la piel alrededor del forúnculo.
Tratamiento
Los forúnculos pueden sanar por sí solos después de un período de picazón y de dolor leve. Sin embargo, es más común que se vuelvan más dolorosos a medida que se acumula pus. generalmente necesitan abrirse y drenar con el fin de que sanen. Esto, casi siempre, sucede al cabo de dos semanas. Usted debe:
- Aplicar compresas húmedas y calientes en el forúnculo varias veces al día para acelerar el drenado y la curación.
- Nunca debe apretar un forúnculo ni tratar de cortar para abrirlo en casa. Hacerlo puede diseminar la infección.
- Seguir aplicando compresas húmedas y calientes sobre la zona después de que el forúnculo se abra.
Se puede necesitar cirugía para drenar los forúnculos profundos o grandes. Consiga tratamiento por parte de su proveedor si:
- Un forúnculo dura más de dos semanas.
- Un forúnculo reaparece.
- Tiene un forúnculo en la columna o en la mitad del rostro.
- El forúnculo se presenta con fiebre u otros síntomas.
- El forúnculo causa dolor o malestar.
Es importante mantener un forúnculo limpio. Para conseguirlo:
- Limpie los forúnculos y cambie los apósitos que los cubren con frecuencia.
- Lávese muy bien las manos después de tocar un forúnculo.
- NO reutilice ni comparta las toallas para la cara y las manos. Lave las prendas de vestir, las toallas para manos y para el cuerpo, las sábanas u otros artículos que hayan tocado zonas infectadas en agua caliente.
- Deseche los apósitos usados en una bolsa sellada para que el líquido del forúnculo no entre en contacto con ningún otro elemento.
- Su proveedor puede darle antibióticos por vía oral o en inyección si el forúnculo es grave o si reaparece.
- Los jabones o cremas antibacterianas son de poca utilidad una vez que el forúnculo ya se ha formado.
Prevención
Lo siguiente puede ayudar a prevenir la diseminación de la infección:
- Lávate las manos regularmente con jabón antibacteriano suave. O usa con frecuencia un desinfectante para manos a base de alcohol.
- Mantén las heridas cubiertas. Mantén las abrasiones y los cortes limpios, y cúbrelos con vendas estériles y secas hasta que se curen.
- Evita compartir artículos personales.
- Enjuagues antisépticos (desinfectantes).
Galería
![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Forunculos.-300x300-1.jpg)
![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Forunculos..-300x300-1.jpg)
![](http://new.kronosalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Forunculo...-300x300-1.jpg)
Referencias
Habif TP. Bacterial infections. In: Habif TP, ed. Clinical Dermatology: A Color Guide to Diagnosis and Therapy. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 9.
Marks JG, Miller JJ. Localized erythema. In: Marks JG, Miller JJ, eds. Lookingbill and Marks’ Principles of Dermatology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2013:chap 15.
Ultima revisión 10/31/2016
Versión en inglés revisada por: Kevin Berman, MD, PhD, Atlanta Center for Dermatologic Disease, Atlanta, GA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.