Exodoncia
También conocido como:
Extracción Dental.
Es un acto quirúrgico por el que se extrae un diente o una parte remanente del mismo que ha quedado alojada en el alveolo. La intervención se realiza bajo anestesia local y mediante una técnica sencilla y precisa que no suele revestir complicaciones, salvo la hemorragia posterior y dolor postquirúrgico.
Causas
Las causas por las que se debe realizar una exodoncia:
- Por enfermedad sistémica del paciente.
- Por falta de cooperación.
- Exodoncias múltiples.
- Por alteraciones locales.
Tratamiento
Requisitos para realizar una exodoncia:
- Condiciones higiénico sanitarias de los operadores y del local.
- Buena iluminación.
- Privacidad del paciente.
- Instrumental y materiales necesarios para la realización de la Exodoncia.
- Instrumental y materiales para la aplicación de la anestesia convencional infiltrativa o troncular babero, gorro, barbijo, guantes quirúrgicos estériles, espejo, pinzas para algodón, carpule metálica, torundas, solución antiséptica iodopovidona o gluconato de clohexidine, solución fisiológica esteril.
- Instrumental y materiales para la ejecución de la extracción dental: sindesmótomos, elevadores rectos finos, anchos y medianos, elevadores tipo Winter y Barry, fórceps para todos los grupos dentarios de adultos, curetas alveolares.
- Instrumental para el tratamiento de alguna complicación o accidente durante la ejecución de la extracción: turbina, micromotor, contrangulo y pieza de mano, suctor, bisturí Bard Parker No.3 , hojas para bisturí No. 15, periostótomos, pinzas gubias, limas para hueso, tijeras quirúrgicas, portagujas rectos y curvos, pequeños y medianos, pinzas hemostáticas, elevadores apicales, fresas cilíndricas para turbina y de Lindeman., como punta de diamante troncoconica de grano grueso. Materiales hemostáticos como el subgalato de bismuto.
- Técnica Operatoria (Pasos a seguir):
- Colocación del paciente.
- Iluminación.
- Antisepsia bucal.
- Anestesia.
- Sindesmotomía.
- Extracción en sí.
- Revisión del alvéolo.
- Diagnóstico y tratamiento de accidentes.
- Compresión alveolar.
- Colocación de gasa estéril para compresión por mordida.
- Indicaciones post-extracción.
Prevención
La higiene bucal y visitas periódicas al dentista son la mejor manera de evitar que la única solución sea la extracción de una pieza dental. No siempre le prestamos la debida atención a nuestra salud bucal, en concreto a nuestra dentadura, y solo cuando aparece el dolor acudimos al dentista. Sin embargo, hay que recordar, como apuntan los especialistas en odontología, que cuando aparece el dolor de muelas o dientes el daño ya puede ser severo, afectando en algunos casos al nervio.
Galería
Referencias
Hall KP, Klene CA. Routine extraction of teeth. In: Kademani D, Tiwana PS, eds. Atlas of Oral and Maxillofacial Surgery. St Louis, MO: Elsevier Saunders; 2016:chap 10.
Hupp JR. Principles of management of impacted teeth. In: Hupp JR, Ellis E, Tucker MR, eds. Contemporary Oral and Maxillofacial Surgery. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Mosby; 2014:chap 9.
Vercellotti T, Klokkevold PR. Technologic advances in implant surgery. In: Newman MG, Takei HH, Klokkevold PR, Carranza FA, eds. Carranza’s Clinical Periodontology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 80.
Ultima revisión 11/10/2016
Versión en inglés revisada por: Michael Kapner, DDS, General Dentistry, Norwalk, CT. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.