KronoSalud

Cáncer | Atlas de la Salud

Cáncer

Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas. Las células son los pilares fundamentales de los seres vivos. El cáncer se origina de células normales en el cuerpo. Las células normales se multiplican cuando el cuerpo las necesita y mueren cuando el cuerpo ya no las necesita. El cáncer parece ocurrir cuando el crecimiento de las células en el cuerpo está fuera de control y éstas se dividen demasiado rápido.

Causas

Existen muchos tipos diferentes de cánceres. El cáncer se puede desarrollar en casi cualquier órgano o tejido, como el pulmón, el colon, la mama, la piel, los huesos o el tejido nervioso. Existen múltiples causas de cáncer como:

  • Benceno y otros químicos.
  • Ciertos hongos venenosos y un tipo de tóxico producido por organismos que pueden crecer en la planta de maní (aflatoxinas).
  • Ciertos virus.
  • Radiación.
  • Luz solar.
  • Tabaquismo.

Sintomas

Los síntomas del cáncer dependen del tipo y localización de tumor. Por ejemplo, el cáncer de pulmón puede provocar tos, dificultad respiratoria o dolor torácico; mientras que el cáncer de colon frecuentemente ocasiona diarrea, estreñimiento y sangre en las heces.

Algunos cánceres pueden ser totalmente asintomáticos. En ciertos cánceres, como el cáncer de la vesícula biliar, los síntomas a menudo no se presentan hasta que la enfermedad haya alcanzado una etapa avanzada.

Los siguientes síntomas pueden ocurrir con la mayoría de los cánceres:

  • Escalofríos.
  • Fatiga.
  • Fiebre.
  • Pérdida del apetito.
  • Malestar general.
  • Sudores fríos.
  • Pérdida de peso.

Tratamiento

Los principales tipos de tratamiento del cáncer son:

  • Cirugía: La cirugía es un procedimiento en el que el cirujano extrae cáncer del cuerpo.
  • Radioterapia: La radioterapia es un tratamiento del cáncer que usa altas dosis de radiación para destruir células cancerosas y reducir tumores. 
  • Quimioterapia: La quimioterapia es un tipo de tratamiento del cáncer que usa fármacos para destruir células cancerosas.
  • Inmunoterapia: Es un tipo de tratamiento del cáncer que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer.
  • Terapia Hormonal: La terapia hormonal es un tratamiento del cáncer que hace lento o detiene el crecimiento del cáncer que usa hormonas para crecer.
  • Transplante de células madre: Los trasplantes de células madre restauran las células madre que forman la sangre después de tratamientos del cáncer con dosis elevadas, como la quimioterapia y la radioterapia.

Prevención

A continuación diez consejos importantes para su prevención: 

  • Siguiendo una alimentación sana y variada.
  • Practicando ejercicio físico cada día.
  • Vacunándose.
  • Haciendo las pruebas de detección precoz del cáncer.
  • Si eres mujer:
  • Evitando el tabaco.
  • Limitando el consumo de alcohol.
  • Evitando el exceso de peso.
  • Protegiéndonos del sol.
  • Protegiéndonos en el trabajo de cualquier sustancia nociva.

Galería

Referencias

Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 44.

Centers for Disease Control and Prevention. What you should know about flu antiviral drugs. Updated August 11, 2016. www.cdc.gov/flu/antivirals/whatyoushould.htm. Accessed August 31, 2016.

Havers FP, Campbell AJP. Influenza viruses. In: Kliegman RM, Stanton BF, St Geme JW, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 258.

Hayden FG. Influenza. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman’s Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 364.

Jefferson T, Jones M, Doshi P, et al. Neuraminidase inhibitors for

preventing and treating influenza in healthy adults and children. Cochrane Database Syst Rev. 2014;(4):CD008965. PMID: 24718923 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24718923.

Provider Information: Influenza VISs. Updated September 2015. www.cdc.gov/vaccines/hcp/vis/vis-statements/flu-hcp-info.pdf. Accessed April 18, 2016.

Ultima revisión 8/14/2015

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Medical Director and Director of Didactic Curriculum, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Internal review and update on 09/01/2016 by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.