KronoSalud

Astigmatismo | Atlas de la Salud

Astigmatismo
También conocido como:

Astigmatismo miópico; error de refracción; desenfoque visual; visión borrosa.

Es un tipo de error de refracción común, caracterizado porque el ojo no enfoca la luz de forma pareja sobre la retina, mayormente por un problema de forma en la córnea.

Causas

En el astigmatismo, la córnea está anormalmente curvada. Esta curvatura provoca que la visión esté desenfocada, ya que la luz se desvía de manera diferente, dependiendo del lugar donde impacte en la misma.

La causa del astigmatismo se desconoce. Normalmente está presente desde el nacimiento. Con frecuencia, el astigmatismo ocurre en conjunto con la miopía o hipermetropía.

Sintomas

El astigmatismo puede afectar tanto a los niños como a los adultos. Algunos pacientes con astigmatismo leve no notarán cambios grandes en su visión. Es importante hacer exámenes de los ojos con regularidad para detectar cualquier astigmatismo temprano en los niños.

Algunos signos y síntomas incluyen:

  • Dolores de cabeza.
  • Fatiga visual.
  • Entrecerrar los ojos para ver.
  • Visión distorsionada o borrosa a cualquier distancia.
  • Dificultad para manejar por la noche.

Tratamiento

El astigmatismo se puede corregir con anteojos, lentes de contacto o cirugía. El estilo de vida de cada persona afecta el modo en que se trata el astigmatismo.

  • Es posible que el astigmatismo leve no necesite corrección.
  • El astigmatismo se puede corregir con anteojos o con lentes de contacto, mas no son una solución permanente.
  • La cirugía con láser (refractiva) puede ayudar a cambiar la forma de la superficie corneal y así ayudar a la mejora visual, junto con la miopía o la hipermetropía.

Prevención

Algunos consejos para prevenir el astigmatismo, son:

  • Leer de forma correcta.
  • Ver televisión a una distancia adecuada.
  • Acudir al médico periódicamente.
  • Consumir alimentos ricos en Vitamina A, E y C.

Galería

ejemplo-de-como-ver-una-persona-con-astigmatismo

Referencias

The National Eye Institute (NEI) is part of the National Institutes of Health (NIH) and is the Federal government’s lead agency for vision research that leads to sight-saving treatments and plays a key role in reducing visual impairment and blindness.Última revisión Enero 2012

Jain S, Tibrewal, Kramarevsky N, Hardten DR. Excimer laser photorefractive keratectomy In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 3.3.

Katz M, Kruger PB. The human eye as an optical system. In: Tasman W, Jaeger EA, eds. Duane’s Ophthalmology. 2013 ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2013:vol 1, chap 33.

Olitsky SE, Hug D, Plummer L,Stahl ED, Ariss MM, Lindquist TP. Abnormalities of refraction and accommodation. In: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 620.

White PF, Scott CA. Contact lenses In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 2.7.

Última revisión 8/20/2016

Versión en inglés revisada por: Franklin W. Lusby, MD, ophthalmologist, Lusby Vision Institute, La Jolla, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.